Entradas

PROYECTO FINAL - VIDEO EXPOSICIÓN

Imagen
PROYECTO FINAL Alanis Maryan Angulo López. EVIDENCIA-PROYECTO FINAL. https://drive.google.com/file/d/1DHYH0PIj-I7_hozy_apRVPSd5CtAYyb2/view?usp=drivesdk FECHA: 17 DE DICIEMBRE DE 2021 Actividad colaborativa:  Aguirre Ramírez Jesús Alberto- LIDER Angulo López Alanis Maryan- DINAMIZADOR DEL PROCESO Astorga Corrales Anselmo- INVESTIGADOR Camacho Álvarez Iliem Yaraldine- REMATADOR Gastelum Erenas Jan Emmanuel- ENCARGADO DE TECNOLOGIAS López Niebla Naideli Elena- CREATIVA  Descripción general: Se presentan evidencias del trabajo colaborativo sobre:  1. Estrategias de comunicación positiva-estratégica que benefician la relación médico-paciente y familiares; y 2. Estrategias sugeridas para el trabajo en equipo y la solución de conflictos en el equipo de salud plasmándolas en unas diapositivas  Elaborando una exposición y plasmándolo en un video   VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1Ve-h_XnglSoczOkrhN8fdBzrh_ekPvB_/view?usp=sharing Conclusión: La comunicación h...

Comunicación estratégica

Imagen
26 de octubre del 2021 Trabajo en equipo. •Comunicación estratégica. Link de presentación completa: https://1drv.ms/p/s!AurbSZkysdGMiFD3-jaC7mSpGafn Explicación: La dinámica de la comunicación también tiene sus partes estructurales: quién, dice qué, para qué, dónde y cuándo, y con qué efecto. Para aprender a formular estrategias de comunicación, es necesario comprender cómo los componentes del proceso co municativo se relacionan con las partes básicas de la estrategia: planeación, organización y presentación o interacción. La planeación es una etapa de preparación en la que el comunicador efectúa acciones antes de exponer el mensaje oralmente como identificar las intenciones o los propósitos de la comunicación, seleccionar el tema, y reconocer el lugar, el tiempo y la ocasión para su realización. El análisis del público es otra acción recomen dable para asegurar el entendimiento del mensaje y la identificación con el público. Este proceso es una aproximación que sirve para conocer algu...

Comunicación afirmativa

Imagen
26 de octubre del 2021. Trabajo en equipo. •Comunicación afirmativa  Explicación: En una buena comunicación es fundamental que el emisor tenga la habilidad de preguntar y el receptor escuchar, de esta forma se consigue una charla más fluida sin olvidar el respeto que es un valor imprescindible. Saber preguntar, preparar las preguntas a realizar e incluso las que pueden aparecer de forma espontánea en la comunicación, no comenzar un diálogo con una pregunta, si hay un grupo la pregunta debe lanzarse de forma generalizada, preguntas de opinión que no se puedan cuestionar, saber escuchar, el entendimiento y la empatía, prestar atención y no mantener nuestra mente ocupada en otros asuntos, mostrar que está escuchando: asentir con la cabeza, hacer un resumen breve o utilizar monosílabos, escuchar sin interrumpir al que está hablando y muchas otras cualidades pero debemos contarte con que estos elementos esenciales son vistos desde un enfoque general a base de: autenticidad, precisión o ...

Perspectiva discursiva.

Imagen
18 de octubre del 2021 Trabajo individual. •Perspectiva discursiva – Formación del médico. Link de mi infografía:  https://www.canva.com/design/DAEtB5JUPh0/I--7Cacq1IP4jxPluyaCiQ/view?utm_content=DAEtB5JUPh0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton Explicación: Las organizaciones dedicadas a la evaluación y certificación de los médicos y de los servicios de salud, han generado la necesidad de una capacitación y actualización permanente del personal de salud y en particular de los médicos. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo con el propósito de formar médicos con alta capacidad cognoscitiva, con habilidades bien desarrolladas y con actitudes humanistas, para otorgar los servicios con alta calidad.Un elemento fundamental en la formación de las nuevas generaciones de médicos y de especialistas, es el referente a la actitud con que desempeñan sus actividades, desde su presentación personal, su amabilidad, el trato respetuoso y formal, hasta la a...

Wiki - Repaso.

Imagen
  Continuación en: https://docs.google.com/document/d/1fD_FXbldqml9NuDNs06_cTYU2trn1Its/edit?usp=drivesdk&ouid=113426086450769683795&rtpof=true&sd=true Explicación:  Existe aspectos infinitos sobre el tema "la comunicación ", este e s el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. La comunicación ha sido teorizada, subvalorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarr...

Actividad lúdica primer parcial

Imagen
Viernes 1 de octubre del 2021. ACTIVIDAD LÚDICA La evidencia de mi participación en nuestra actividad lúdica fue eliminada de mi galería, cuento con las pruebas generales de los resultados. 

Roles, lenguaje y contextos.

Imagen
28 de septiembre del 2021. ROLES,  LENGUAJE Y CONTEXTOS.  Trabajo en equipo. Vista previa... Continuación en link: https://drive.google.com/file/d/1W4XNxtjTp8Rx9jZJsyGyw4l1PcmesLh8/view?usp=drivesdk Explicación: Los comunicadores deben cumplir con ciertas funciones principales dentro de la comunicación deben producir la comunicación, informar con Claridad, diseñar sus mensajes y planificarlos, crear comunicaciones ecológicas. Es necesario Buscar la creación de ambientes o entornos que sean adecuados para las interrelaciones entre ambiente y sujeto además se debe hacer llegar el mensaje a lo más claro posible para qué existe entendimiento entre las personas en comunicación, es necesario que el comunicador tenga claridad en la utilidad de impacto que su mensaje tendrán el público y además cuáles son las consecuencias positivas o negativas ante su emisión Conclusión: El comunicador es la persona que conoce las herramientas para lograr sintetizar la información y así poder present...