Comunicación afirmativa

26 de octubre del 2021.

Trabajo en equipo.


•Comunicación afirmativa 


Explicación:

En una buena comunicación es fundamental que el emisor tenga la habilidad de preguntar y el receptor escuchar, de esta forma se consigue una charla más fluida sin olvidar el respeto que es un valor imprescindible. Saber preguntar, preparar las preguntas a realizar e incluso las que pueden aparecer de forma espontánea en la comunicación, no comenzar un diálogo con una pregunta, si hay un grupo la pregunta debe lanzarse de forma generalizada, preguntas de opinión que no se puedan cuestionar, saber escuchar, el entendimiento y la empatía, prestar atención y no mantener nuestra mente ocupada en otros asuntos, mostrar que está escuchando: asentir con la cabeza, hacer un resumen breve o utilizar monosílabos, escuchar sin interrumpir al que está hablando y muchas otras cualidades pero debemos contarte con que estos elementos esenciales son vistos desde un enfoque general a base de: autenticidad, precisión o claridad, comprensión empática y respeto.


Conclusión:

La ausencia o la disminución de las emociones desagradables es necesaria para comunicarse bien, mientras que las técnicas solamente son útiles. Por lo tanto, podemos llegar a comunicarnos de forma afirmativa y sin hostilidad, incluso sin técnicas, si logramos deshacernos de todas o de casi todas las ideas erróneas. Pero no lograremos hacerlo bien por mucho tiempo si nos limitamos a aplicar las técnicas, porque muy pronto podrían salir a flote la ansiedad y agresividad que muchas veces no mantenemos en control.


Referencias:

Libro: "La comunicación, un arte que se aprende"

Lectura "las cualidades básicas de una comunicación básica"







Comentarios

Entradas más populares de este blog

PROYECTO FINAL - VIDEO EXPOSICIÓN