Entradas

Mostrando las entradas de 2021

PROYECTO FINAL - VIDEO EXPOSICIÓN

Imagen
PROYECTO FINAL Alanis Maryan Angulo López. EVIDENCIA-PROYECTO FINAL. https://drive.google.com/file/d/1DHYH0PIj-I7_hozy_apRVPSd5CtAYyb2/view?usp=drivesdk FECHA: 17 DE DICIEMBRE DE 2021 Actividad colaborativa:  Aguirre Ramírez Jesús Alberto- LIDER Angulo López Alanis Maryan- DINAMIZADOR DEL PROCESO Astorga Corrales Anselmo- INVESTIGADOR Camacho Álvarez Iliem Yaraldine- REMATADOR Gastelum Erenas Jan Emmanuel- ENCARGADO DE TECNOLOGIAS López Niebla Naideli Elena- CREATIVA  Descripción general: Se presentan evidencias del trabajo colaborativo sobre:  1. Estrategias de comunicación positiva-estratégica que benefician la relación médico-paciente y familiares; y 2. Estrategias sugeridas para el trabajo en equipo y la solución de conflictos en el equipo de salud plasmándolas en unas diapositivas  Elaborando una exposición y plasmándolo en un video   VIDEO: https://drive.google.com/file/d/1Ve-h_XnglSoczOkrhN8fdBzrh_ekPvB_/view?usp=sharing Conclusión: La comunicación h...

Comunicación estratégica

Imagen
26 de octubre del 2021 Trabajo en equipo. •Comunicación estratégica. Link de presentación completa: https://1drv.ms/p/s!AurbSZkysdGMiFD3-jaC7mSpGafn Explicación: La dinámica de la comunicación también tiene sus partes estructurales: quién, dice qué, para qué, dónde y cuándo, y con qué efecto. Para aprender a formular estrategias de comunicación, es necesario comprender cómo los componentes del proceso co municativo se relacionan con las partes básicas de la estrategia: planeación, organización y presentación o interacción. La planeación es una etapa de preparación en la que el comunicador efectúa acciones antes de exponer el mensaje oralmente como identificar las intenciones o los propósitos de la comunicación, seleccionar el tema, y reconocer el lugar, el tiempo y la ocasión para su realización. El análisis del público es otra acción recomen dable para asegurar el entendimiento del mensaje y la identificación con el público. Este proceso es una aproximación que sirve para conocer algu...

Comunicación afirmativa

Imagen
26 de octubre del 2021. Trabajo en equipo. •Comunicación afirmativa  Explicación: En una buena comunicación es fundamental que el emisor tenga la habilidad de preguntar y el receptor escuchar, de esta forma se consigue una charla más fluida sin olvidar el respeto que es un valor imprescindible. Saber preguntar, preparar las preguntas a realizar e incluso las que pueden aparecer de forma espontánea en la comunicación, no comenzar un diálogo con una pregunta, si hay un grupo la pregunta debe lanzarse de forma generalizada, preguntas de opinión que no se puedan cuestionar, saber escuchar, el entendimiento y la empatía, prestar atención y no mantener nuestra mente ocupada en otros asuntos, mostrar que está escuchando: asentir con la cabeza, hacer un resumen breve o utilizar monosílabos, escuchar sin interrumpir al que está hablando y muchas otras cualidades pero debemos contarte con que estos elementos esenciales son vistos desde un enfoque general a base de: autenticidad, precisión o ...

Perspectiva discursiva.

Imagen
18 de octubre del 2021 Trabajo individual. •Perspectiva discursiva – Formación del médico. Link de mi infografía:  https://www.canva.com/design/DAEtB5JUPh0/I--7Cacq1IP4jxPluyaCiQ/view?utm_content=DAEtB5JUPh0&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton Explicación: Las organizaciones dedicadas a la evaluación y certificación de los médicos y de los servicios de salud, han generado la necesidad de una capacitación y actualización permanente del personal de salud y en particular de los médicos. Numerosos esfuerzos se han llevado a cabo con el propósito de formar médicos con alta capacidad cognoscitiva, con habilidades bien desarrolladas y con actitudes humanistas, para otorgar los servicios con alta calidad.Un elemento fundamental en la formación de las nuevas generaciones de médicos y de especialistas, es el referente a la actitud con que desempeñan sus actividades, desde su presentación personal, su amabilidad, el trato respetuoso y formal, hasta la a...

Wiki - Repaso.

Imagen
  Continuación en: https://docs.google.com/document/d/1fD_FXbldqml9NuDNs06_cTYU2trn1Its/edit?usp=drivesdk&ouid=113426086450769683795&rtpof=true&sd=true Explicación:  Existe aspectos infinitos sobre el tema "la comunicación ", este e s el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes. El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de la información. Es más un hecho sociocultural que un proceso mecánico. La comunicación ha sido teorizada, subvalorada, redimida y manejada de tantas formas que a veces se obvia su importancia por la cotidianidad con que es vista. Sin embargo es tan antigua como las primeras civilizaciones, que mientras más se complejizaban más crecía su necesidad de desarr...

Actividad lúdica primer parcial

Imagen
Viernes 1 de octubre del 2021. ACTIVIDAD LÚDICA La evidencia de mi participación en nuestra actividad lúdica fue eliminada de mi galería, cuento con las pruebas generales de los resultados. 

Roles, lenguaje y contextos.

Imagen
28 de septiembre del 2021. ROLES,  LENGUAJE Y CONTEXTOS.  Trabajo en equipo. Vista previa... Continuación en link: https://drive.google.com/file/d/1W4XNxtjTp8Rx9jZJsyGyw4l1PcmesLh8/view?usp=drivesdk Explicación: Los comunicadores deben cumplir con ciertas funciones principales dentro de la comunicación deben producir la comunicación, informar con Claridad, diseñar sus mensajes y planificarlos, crear comunicaciones ecológicas. Es necesario Buscar la creación de ambientes o entornos que sean adecuados para las interrelaciones entre ambiente y sujeto además se debe hacer llegar el mensaje a lo más claro posible para qué existe entendimiento entre las personas en comunicación, es necesario que el comunicador tenga claridad en la utilidad de impacto que su mensaje tendrán el público y además cuáles son las consecuencias positivas o negativas ante su emisión Conclusión: El comunicador es la persona que conoce las herramientas para lograr sintetizar la información y así poder present...

Estilos de comunicación.

Imagen
 23 de septiembre del 2021 ESTILOS DE COMUNICACIÓN  Trabajo en equipo.   Link: https://www.canva.com/design/DAEqzPYKLxw/share/preview?token=zZeUGlo3WwO2q00C3xwrgw&role=EDITOR&utm_content=DAEqzPYKLxw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton Explicación:   Los tres estilos de comunicación principales son nombrados asertivo inhibido y agresivo certeramente el asertivo es el más adecuado para establecer comunicación entre personas y lograr relaciones personales en general cada persona cuenta con un estilo de comunicación diferente de acuerdo a sus alcances y metodología la comunicación nos ayuda a crecimiento tanto personal como grupal de hecho es una capacidad además de una necesidad Resulta ser propia del ser humano Pues muchas habilidades se desarrollan Y mejoran a lo largo de nuestra existencia gracias a ellas trasladar información relacionada con nuestros sentimientos emociones u opiniones La comunicación siempre tiene como...

Elementos componentes de la habilidad social.

Imagen
15 de septiembre del 2021 ELEMENTOS COMPONENTES DE LA HABILIDAD SOCIAL. Trabajo en equipo. https://www.canva.com/design/DAEqBpjBK9c/share/preview?token=_bhn67rqzH6Ux9h6-AMuUw&role=EDITOR&utm_content=DAEqBpjBK9c&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton Explicación: La formación de un profesional implica dominar capacidades conceptuales y técnicas además de un conjunto de habilidades sociales para crear una relación adecuada y satisfactoria con las personas a tratar y el equipo de trabajo. Resultan esenciales aunque a simple vista,  el ser humano muchas veces no tiene la capacidad de ver estos aspectos y es necesario reconocerlos, para lograr una mejora. Al informar el médico y repite la información si es necesario y nos da información es falsa ciencia de explicaciones sobre causas de los ciclos y tratamientos. Conclusión: Al momento de relacionarnos con las demás personas la comunicación se puede dirigir en palabras, gestos o acciones...

Historial del habla y la escritura.

Imagen
13/septiembre/2021 HISTORIAL DEL HABLA Y LA ESCRITURA.  Trabajo en equipo. •Utilidad y diferencias entre la comunicación oral y escrita.  Continuación de la línea del tiempo en el link: https://www.canva.com/design/DAEprHaoSbo/share/preview?token=WKbgUy-qWfei4e4TomibdQ&role=EDITOR&utm_content=DAEprHaoSbo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton. Explicación: Al momento de comunicarnos logramos decir los medios de comunicación que utilizan el lenguaje verbal, hablar y escribir. La comunicación está ligada a un tiempo siempre dinámica continuo ir y venir normalmente personas interactúan hablando y escuchando el hablante tiene en mente al oyente y el oyente al hablante, la comunicación escrita está ligada a un tiempo y espacio, todas estas características  forman una simple y pequeña porción de puntos a conocer para poder reconocer una de otra, el habla y la escritura son constantes variables.  Conclusión : Reconocer las caract...

Las barreras de comunicación.

Imagen
 9 de septiembre del 2021. LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN.  Trabajo Individual.  Explicación: A lo largo del proceso de comunicación se produce una serie de aspectos que se tratan de informar sobre el contenido del mensaje original, las causas más posibles de la pérdida de objetivos planteados por parte del emisor pueden suceder fundamentalmente a causa de tres tipos de Barreras las descritas en el cuadro sinóptico forma de tabla en la parte superior de mi blog existen grandes explicaciones acerca de cada tipo de Barreras por lo tanto es necesario comprender Cuáles tipos de características cumple cada una de ellas cesario recordar que en todo tipo de proceso de comunicación se suele perder un 80% del mensaje original que se emite. Las barreras de la comunicación son interferencias que deben ser corregidas o por el contrario dificultará la llegada de un mensaje claro y correcto en un proceso comunicativo. Conclusión:  Las barreras de la comunicación son datos que se dan...

La comunicación.

Imagen
7 DE AGOSTO DEL 2021 LA COMUNICACIÓN •CARTEL INFORMATIVO Trabajo en equipo.  Link de nuestro cartel informativo: https://www.canva.com/design/DAEpWDeXa5E/share/preview?token=xwxT1Ykt-jGNp-VMkM1kCg&role=EDITOR&utm_content=DAEpWDeXa5E&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=sharebutton Explicación:  La comunicación es una acción que nós mantiene activos en nuestra vida diaria, para esta acción debemos de seguir ciertas reglas las cuales se deben seguir mientras en la comunicación se encuentre un emisor y un receptor, para poder que la comunicación fluya los dos individuos deben de estar en el mismo canal, ¿pero como se logra esto? primeramente el emisor tiene que comentar lo que quiera decir ya sea de una manera neutra o feliz para poder que el receptor logré entender de que situación se está hablando, claro que tanto el emisor como el receptor no deben de cometer ciertos errores como lo es el no tener contacto visual, el multitasking ya que de es...

Asistencias

Imagen
 

AUTOR

Imagen
  ¡Hola! Mi nombre es Alanis Angulo, actualmente curso primer semestre de medicina general en la Universidad Autónoma de Sinaloa, te presento mi portafolio de evidencias. Además de estudiante, soy concluyente de idiomas ingles y francés del Centro De estudio De Idiomas UAS Guamúchil y actualmente me encuentro finalizando KUMÓN matemáticas. Mis intereses académicos están relacionados con la comunicación interpersonal de manera familiarizada, sentido de responsabilidad, aptitudes psicomotrices especialmente agudeza en la motora fina y visión, asimismo,  capacidad de interpretación, análisis y síntesis.

CARÁTULA

Imagen